La mejora del bienestar de los irundarras y la reactivación económica, ejes de nuestro proyecto de ciudad

Hace unos días presentamos las líneas generales del proyecto de ciudad que tiene EAJ-PNV de Irun. Las personas son el eje principal de nuestro proyecto y trabajamos para mejorar su bienestar y calidad de vida en un contexto económico complicado. Tenemos muy presente que la tasa de desempleo en Irun alcanza el 18,4% con 5.399 parados, y por eso, el empleo y la reactivación económica son prioritarios en nuestro proyecto de ciudad. En esa línea, quiero manifestar el compromiso claro de EAJ-PNV en la reactivación económica. Creemos que el ayuntamiento debería invertir más para generar movimiento económico, ya que consideramos que es una pieza clave en la dinamización de la economía local. Igualmente, apostamos por la cooperación público-privada para apoyar el modelo de comercio urbano en la medida que cumple una función social.

Si las personas son el eje de nuestro proyecto de ciudad, es imprescindible una relación cercana con ellas para escuchar sus necesidades y ofrecer respuestas a sus peticiones. No tienen por qué ser grandes obras; muchas veces, las pequeñas actuaciones mejoran significativamente el día a día de los ciudadanos. En ese sentido, durante estos años de mandato nos hemos reunido con las AAVV de distintos barrios para escuchar sus necesidades y realizar propuestas y aportaciones, y seguiremos trabajando para recuperar las zonas degradadas y mejorar la movilidad, la accesibilidad, el problema de aparcamiento, la falta de equipamientos y la inseguridad  tanto en los puntos negros, como en otras cuestiones.

Asimismo, quiero destacar que se trata de un proyecto de ciudad abierto, dinámico y participativo. Los constantes cambios de la sociedad nos obligan a adaptar el proyecto a las necesidades que vayan surgiendo, y, además, queremos contrastar y compartir nuestras ideas con las y los irundarras y los distintos agentes sociales de la ciudad. Para ello, desde EAJ-PNV hemos elaborado un “proyecto 0” y ya hemos empezado a trabajar con asociaciones vecinales, culturales, deportivas, etc. con el fin de escuchar los planteamientos que surgen como respuesta al proyecto presentado. Creemos que ésta es una fase fundamental, ya que las opiniones y aportaciones recibidas en estos encuentros las tendremos en cuenta en la elaboración del proyecto final.

Irunek behar duen aldaketa ekartzeko PREST!

2010ean Irungo EAJ-PNVko lehendakariak alkatetzarako hautagai izateko proposamena egin zidanean, erronka garrantzitsua ikusi nuen begien aurrean. Ilusio handiz hartu nuen erronka, errespetuz eta arduraz. Lau urte pasa dira ordutik, Irunen alde buru-belarri lanean igarotako lau urte. 1994 urtean afiliatu nintzen Eusko Alderdi Jeltzalean eta hainbat urtez alderdi barruan kargu desberdinak izan ditut, tartean lehendakari-ordearena. Alderdia baztertu gabe, irakaskuntzan jardun dut 26 urtez. Ez pentsa, baina irakasle eta ikastetxe bateko zuzendari lanetan urte horietan guztietan ikasitakoak, gaur egun, politikan oso erabilgarriak zaizkit: erakunde baten kudeaketa, talde-lana, erakunde eta enpresekin elkarlana, entzuteko ahalmena, erabakiak hartzeko gaitasuna…

Nire ibilbide politikoan, atzo egun garrantzitsua bizitu nuen. Nire alderdiaren eta alderdikideen babesarekin, datorren urteko udal hauteskundeetan EAJ-PNVko zerrenda-buru hautatu ninduten aho batez. Bada, nire eskerrik beroenak helarazi nahi dizkiet lerro hauen bitartez nigan jarritako konfiantzarengatik. Erronka, 2011koa bezala, aparta da. Erakargarria, polita. EAJ-PNVren hiri-proiektua gauzatzea ahalbidetuko didan erronka. Pertsonak dira gure hiri-proiektuaren ardatz nagusiak; hain zuzen ere, ekonomiaren suspertzean eta irundarren bizi kalitatea hobetzean oinarritutako hiri-proiektuarenak. Hiru urteotan hiri-proiektu horretan oinarritutako hainbat ekarpen eta proposamen egin ditugu, eta norabide horretan lanean jarraituko dugu.

Udaletxean egindako lanaren baitan, kalean, hiritarrei entzunez eta beren behar eta arazoei irtenbidea emanez, agintaldi honetan egindako lana nabarmendu nahi dut. Une oro, hiritarren zerbitzura egoten ahalegindu naiz, oposiziotik ditugun aukera eta eskumenen barruan nire babesa eta laguntza erakutsiz. Horretaz gain, EAJko zinegotziekin batera egin dugun talde-lana azpimarratu nahi dut eta udaletxetik kanpoko lana eta zinegotziarena uztartuz hautetsiek erakutsi duten prestutasuna eta konpromisoa goraipatu nahi ditut.

Azkenik, hiriaren alde lanean jarraitzeko konpromisoa berretsi nahi dut. Ohorea da niretzat Irunen alde lan egitea eta EAJ-PNVn prest gaude horretarako.

El Día de la Mujer y las políticas de igualdad en Europa

A lo largo de la semana pasada tuve la ocasión de acudir a distintos actos organizados en torno al Día Internacional de la Mujer (concentración, entrega de premios, charla…). Considero que a lo largo de todos estos años hemos avanzado en la cuestión de la igualdad entre hombres y mujeres, pero todavía nos queda un largo camino por recorrer. Si bien Euskadi es un referente en Europa por la ley de igualdad que aprobó el Gobierno Vasco en 2005, todavía nos queda mucho por hacer, y digo que nos queda porque es una cuestión de todos, tanto de mujeres como de hombres.

El viernes pasado asistí a la charla que ofreció Izaskun Bilbao, europarlamentaria de EAJ-PNV, en el Batzoki de Irun sobre el trabajo que se desarrolla desde Europa en cuanto a la igualdad. Habló de la importancia de las políticas europeas para garantizar unos mínimos en los países de la Unión Europea, y explicó los objetivos marcados desde Europa para alcanzar la igualdad: promoción de la independencia económica, la igualdad salarial, mejorar la posición femenina en los puestos de responsabilidad y la erradicación de la violencia de género.

Sobre esta última cuestión en concreto, la europarlamentaria ofreció datos de la macroencuesta que se realizó entre 42.000 mujeres de los países de la UE. Uno de los resultados más terroríficos obtenidos señalaba que el 67% de las mujeres encuestadas había sufrido a lo largo de su vida alguna agresión. Un dato, sin duda, que obliga una actuación inmediata y una política europea contundente contra la violencia de género.

En cuanto a liderazgo, es evidente que en los últimos años hemos dado pasos adelante en este asunto y cada vez son más las mujeres que acceden a puestos de responsabilidad dentro de las organizaciones. El liderazgo que incluye valores femeninos enriquece y logra niveles de bienestar superiores en la sociedad. En ese sentido, no es casual que los países europeos más competitivos sean los que han avanzado más en la igualdad entre mujeres y hombres.

Por último, me gustaría destacar que, aunque el 8 de marzo es el día de las reivindicaciones para avanzar hacia una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres, la consecución de los objetivos es fruto del trabajo diario. Para que los estereotipos no se perpetúen debemos dar pasos hacia la igualdad empezando desde nuestra vida cotidiana: nuestro ámbito laboral, familia, grupo de amistades… los grandes cambios se producen avanzando paso a paso, juntos, con la implicación de mujeres y hombres.

Avanzamos en el futuro de Irun

Ayer a la tarde aprobamos provisionalmente el Plan General de Ordenación Urbana de Irun. Desde EAJ-PNV creemos que Irun necesita un instrumento de planeamiento general claro, con criterios y objetivos bien definidos, un plan con visión de futuro pero asentado en la realidad, que responda a las necesidades de la ciudad e impulse sus potencialidades. En definitiva, un plan actualizado que defina con objetividad la prioridad de sus desarrollos urbanísticos, en forma, lugar y plazos. Y desde esta perspectiva, compartimos la ordenación prevista en el documento, aun cuando hay determinadas cuestiones que pueden ser objeto de una mayor y más perfecta definición y que otras requieren de una mejor coordinación en el tiempo.

En línea con el proyecto de ciudad que tenemos, consideramos que el Plan General ha adoptado un modelo de ciudad que responde al urbanismo tranquilo y no agresivo que siempre hemos defendido, y a un crecimiento de nuestra ciudad sereno y sostenible. Y en este contexto, las líneas por las que aboga EAJ-PNV como prioritarias no van del centro al exterior o la periferia sino justo al contrario, con proyección al interior, recuperando espacios degradados para la ciudad, cosiendo el tejido urbano y adecuando los ámbitos residenciales ya aprobados o en ejecución, a las necesidades de un nuevo tiempo en el que construir por construir carece de sentido y de futuro.

En este contexto, las prioridades de EAJ-PNV pasan por abordar en una primera fase los ámbitos que cuentan con una ordenación aprobada y/o en ejecución, como SAN MIGUEL-ANAKA, IPARRALDE-GAL Y KORROKOITZ-PAPINEA. Y, si bien cada, uno deberá afrontar una problemática distinta, todos ellos se sitúan en el epicentro de actuaciones cuya resolución cierra heridas urbanísticas en el casco urbano.

En lo que a Iparralde-Gal se refiere, compartimos el planteamiento de priorizar ese ámbito para su desarrollo en los primeros años, sin embargo, creemos que no se puede demorar la construcción del nuevo frontón al periodo 2022-2030. Irun no puede esperar tantos años para tener un frontón profesional del nivel que le corresponde y su construcción debe estar ligado en el tiempo con el desarrollo de Iparralde-Gal. Asimismo, EAJ-PNV compartimos el planteamiento sobre el desdoblamiento de la variante.

En cuanto a Txenperenea, proponemos que esta zona se desarrolle dentro del periodo 2014-2022 y no retrasarlo hasta el 2030. Un motivo fundamental para que Txenperenea se desarrolle en este periodo es, además de atender a la demanda de vivienda existente, que debe cofinanciar la construcción del tramo de la Ronda Sur asociado al ámbito. Por ello, EAJ-PNV considera que éste debe ser el primer tramo en abordarse, antes que los ramales de Matxalagain y Blaia, ya que permitirá, además, la conexión con la autopista por el futuro tercer enlace.

Por otro lado, quiero destacar que las aportaciones ciudadanas realizadas desde distintos colectivos han enriquecido el PGOU. Asimismo, quiero hacer una mención especial a la supresión de desarrollos viarios que se previeron en el corredor del valle de Olaberria. De haberse incorporado al Plan General, éstos hubieran causado un impacto irreversible en el medioambiente al sur de la autopista.

Por último, quiero reconocer la iniciativa ciudadana femenina que originó la elaboración del Mapa de la Ciudad Prohibida. Esa iniciativa fue decisiva para que desde el ayuntamiento se comenzara a mirar con ojos de mujer el urbanismo de la ciudad. En ese sentido, hemos valorado positivamente la incorporación innovadora de la perspectiva de género que contempla el documento del Plan General.

Hitzetatik ekintzetara

Horixe da, hain zuzen ere, gaur arratsaldeko Udalbatzan gobernu sozialistari EAJ-PNV udal taldetik eskatuko dioguna. Gaur arratsaldean Irungo Udalean Euskararen Erabilera Normalizatzeko Plana jorratuko dugu Osoko Bilkuran, eta dokumentuaren alde egingo dugun arren, idatzita dagoena ekintzetan bilakatzea ezinbestekoa dela esango diogu udal gobernuari, askotan asmo hutsean geratzen baitira paperean jasotako ideiak. Bat egiten dugu aurkeztutako txostenarekin eta horrekin lortu nahi diren helburuekin, udalean euskararen erabilera bermatzeko eta areagotzeko ematen diren urratsen alde baikaude. Baina ez gara horrekin bakarrik konformatzen; haratago joan behar dugu, udaletxe barruan euskararen normalizazioan ibilbide luzea baitugu oraindik egiteko. Irungo Udaleko langileen artean egin den azterketa komunikatiboaren emaitzetan oinarritu ditut baieztapen hauek. Bertatik hainbat ondorio atera dira: alde batetik, euskararen erabilerarik baxuena langileen eta politikarien arteko harremanetan ematen da, azken hauen ondorioz. Bestetik, langileek euskaraz gehiago egiten dute udaletxetik kanpo beren harreman eta egunerokotasunean lanean baino. Aipatutako datu hauek guztiek Udaletxeak bere langileak erdaldundu egiten dituela erakusten dute, eta hori ezin dugu onartu.

Benetako ahaleginak egin behar ditugu udaletxean euskarari merezi duen lekua emateko eta argi daukat EAJ-PNVtik Irungo Udalean euskararen erabilera sustatzearen alde lanean jarraituko dugula. Horren harira, adibide bat ekarri nahi dut gogora: 2014ko aurrekontuetarako, eguneroko lanean erabiltzen ditugun hainbat aplikazio informatiko euskaraz jartzeko eskaera egin genuen, langileei, askatasun osoz, tresna informatikoen erabilera zein hizkuntza ofizialetan egin nahi zuten aukeratzeko helburuarekin. Udalbatza horretan udal gobernuak langileei aukera hori eskaintzeko konpromisoa hartu zuen, baina ez du esandakoa bete. Gainera, aurreko plangintzan, jada, jasota zegoen irizpide hori. Berriki udal langileen ehun ordenagailu baino gehiago aldatu dira aplikazio informatikoak euskaraz jartzeko aukerarik eman gabe. Hori al da gobernu sozialistak euskararekiko duen konpromisoa? Argi dago ez duela ez benetako konpromisorik ezta borondaterik ere. Beren interesa itxura hutsean geratzen da.

Azkenik azpimarratu nahi dut euskararekiko konpromisoa eguneroko jardunean erakusten dela. Horregatik, benetako inplikazioa eskatuko diogu udal gobernuari.

Plaiaundiko kirol instalazioei buruz…

Aste honetan, Plaiaundiko kirol instalazioen leku-aldatzearen inguruan udal gobernu sozialistatik egin dizkiguten hainbat akusazio faltsu erantzutera atera gara Jose Corchon eta biok. Jarraian duzuen bideoan ikus dezakezue prentsaurrekoan esandakoa (Teledonostia-Canal Txingudik grabatutako bideoa).

Una charla con Juan Mari Aburto

P2060992

P2060991

Ayer a la tarde, tuvimos la oportunidad de disfrutar en el Batzoki de Irun de una interesante charla ofrecida por Juan Mari Aburto, consejero de Vivienda, Empleo y Política Social del Gobierno Vasco. Pero antes, el grupo de concejales y miembros de la Junta Municipal nos reunimos para tratar sobre cuestiones que preocupan a los irundarras. Hablamos de empleo, y hablamos de vivienda. Aburto nos trasladó la importancia de las políticas de empleo que se están poniendo en marcha desde su departamento, así como de los Planes Locales de Empleo (para los que se han destinado 20 millones de euros) en los que entrará el Ayuntamiento de Irun.

Ya en la charla, repasó el trabajo que ha realizado durante este año su departamento en los tres ámbitos de los que se ocupa. Aburto recordó la complicada situación presupuestaria con la que se encontró el Gobierno Vasco hace un año y la necesidad de atender a los mismos servicios pero a más gente «porque estamos viviendo un momento de dificultad. La dignidad de las personas no tiene precio, y por eso hay que atenderla siempre, en tiempos de bonanza y en tiempos de crisis» señaló. Además, subrayó la decisión del Lehendakari de tener un gobierno con un marcado cariz social.

P2061012

En el ámbito del empleo, incidió en la importancia de recuperar la negociación colectiva y explicó el programa por el empleo y la activación económica que ha puesto en marcha el Gobierno Vasco con el objetivo de mejorar y paliar la situación de desempleo, definiendo cuatro ámbitos: Industrialización, Internacionalización, Innovación, e Inversión. Dentro del fomento del empleo, Aburto se detuvo en la necesidad de promover el empleo juvenil asegurando que «si las personas jóvenes no pueden llevar adelante ese proyecto vital, estamos poniendo en cuestión la propia cohesión social de la sociedad en la que vivimos». Subrayó la importancia de fomentar el talento joven a través de becas formativas de alto nivel.

Habló de Lanbide como instrumento con el que cuenta su departamento para hacer política activa de empleo y las mejoras que se han realizado en los últimos meses, eliminando las colas para la atención de las personas, o aumentando la resolución de número de RGIs.

En cuanto al ámbito de la vivienda reconoció que «la crisis ha puesto todo patas arriba» y que hay que cambiar de objetivo. «Creemos que con dinero público no hay que potenciar el acceso a la propiedad de la vivienda, lo que queremos es potenciar el acceso al uso de la vivienda, es decir, hacer una política de alquiler, y para ello se necesitan recursos económicos. Además de construir vivienda en alquiler, estamos captando vivienda en alquiler» explicó.

En cuanto a Política Social, puso sobre la mesa la necesidad de desarrollar el decreto de cartera de servicios, que actualmente no existe. Ese decreto es el que dice a qué servicios tenemos derecho y quién presta esos servicios. «Con lo cual, en un país tan complejo como éste, ayuntamientos, diputaciones y el gobierno, el tema en el que no acabamos de ponernos de acuerdo es el de la financiación de esos servicios». Trató el tema de la Renta de Garantía de Ingresos, la Prestación Complementaria de Vivienda y las Ayudas de Emergencia Social.

Además, defendió la necesidad de cambiar el modelo social afirmando que los servicios que se ofrecen deben basarse en las necesidades de las personas. «La dignidad tiene que estar en el sustrato de las políticas sociales» afirmó.

Por último, habló de valores. «Creo en la solidaridad, en la responsabilidad, en la cooperación y en el trabajo y esfuerzo, frente al egoísmo, la desresponsabilidad, el enfrentamiento y el éxito fácil. Creo que tenemos que crear una sociedad en la que nos preocupemos los unos por los otros, en la que no podemos permitir que a algunos les vaya cada vez mejor y a otros cada vez peor, hay que apostar por la responsabilidad, hay que recuperar el espíritu de la cooperación» finalizó.

Plaiaundiko kirol instalazioak lekuz aldatzeko, alternatibak mahai gainean jarri eta aztertzeko unea da

Gipuzkoako Batzar Nagusietako EAJ-PNV taldeak gaur goizean erregistratutako zuzenketa baten bitartez, Plaiaundiko kirol instalazioak lekuz aldatzeko kokaleku berri bat ahalik eta azkarren bilatzeko eta aurkezteko konpromisoa bete dezan eskatu dio Santanoren udal gobernuari. Proiektuak aurrera egin, eta Irungo Udalaz gain, Eusko Jaurlaritzak eta Gipuzkoako Foru Aldundiak bere finantziazio konpromisoa bete dezaten, guztiz beharrezkoa da udal gobernuak kirol instalazioak nora eramango diren erabakitzea eta zehaztea.

2007an hainbat alternatiba aztertu ziren kirol instalazio berriak kokatzeko. Azkenean, mahaigaineratutako zazpi kokaguneetatik aukera posible bakarra Zubietakoa zela ondorioztatu zen. Sei urte baino gehiago pasa dira azterketa eta ondorioztapen horietatik, eta gaur egun instalazioen leku-aldatzea errealitate bilakatzetik urrun dago, 2007an planteatutako aukera posible bakarra −Zubietakoa− epe laburrean ezingo delako gauzatu, eta ordutik alternatiba gehiago ez direlako aztertu.

Denbora honetan guztian prozesua geldirik egon da gobernu sozialistak kirol pisten kokaleku berriaren inguruan urratsik eman ez duelako. Erakunde desberdinek konpromisoak hartu dituzte Plaiaundirekin, baina proiektuak aurrera egin dezan eta konpromiso horiek bete daitezen, ezinbestekoa da kirol instalazioentzat eremu berri bat bilatzea eta zehaztea. Gai honetan aurrera egiteko eta bere garaian aztertu ziren zazpi aukerak edo alternatiba berriak berriro ere mahai gainean jartzeko unea da, lehen bailehen kokaleku berria erabakitzeko.

El proyecto del camino de la bahía avanza favorablemente

Aprovechando la visita que hizo ayer la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, al Parque Ecológico de Plaiaundi, le pregunté sobre los pasos que se están dando en relación al proyecto de Plaiaundi presentado por nuestro grupo y con el que se ha comprometido el Gobierno Vasco. Se trata de una apuesta firme, trabajada y seria, que cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco y una partida presupuestaria para este año de 500.000 euros para unir las tres localidades de la bahía de Txingudi. Además, este proyecto supone un importante avance en la movilidad peatonal y ciclista de Irun y la comarca, y favorece, a su vez, la conexión entre los barrios del municipio. Por ello, tras diversas reuniones con el departamento de Medio Ambiente y Política Territorial, el Gobierno Vasco hizo suya la propuesta presentada por el grupo municipal de EAJ-PNV para conectar Irun y Hondarribia por Plaiundi −respetando siempre el espacio del parque ecológico−.

Según me explicó la consejera, su departamento está realizando un diagnóstico y el proyecto avanza favorablemente. Asimismo, Oregi quiso subrayar que es muy importante consensuar con las administraciones y los agentes sociales el futuro diseño del espacio para la conexión peatonal y ciclable entre Irun y Hondarribia.

Por otra parte, Oregi señaló la necesidad de establecer una hoja de ruta para la restauración completa del espacio, y se ha comprometido a seguir realizando actuaciones de conservación y recuperación en dicho lugar. Igualmente, a lo largo de este año, el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial definirá a través de un plan director las prioridades de intervención que necesita el espacio y consensuará con los agentes públicos el reparto y la ejecución de las actuaciones.

Por último,la consejera insistió en la importancia de Plaiaundi como un lugar de esparcimiento y pulmón natural de las ciudades de Irun y Hondarribia, sin olvidar a Hendaia y afirmó que el Gobierno Vasco seguirá realizando actuaciones de conservación y recuperación del espacio.

 

Nuestro compromiso: seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los irundarras e impulsar la economía local

Aprovechando que se acerca el final de año y que ya hemos superado el ecuador del mandato, desde el Grupo Municipal EAJ-PNV de Irun queremos hacer una valoración de estos dos años y medio.

Tras las elecciones municipales de 2011, el partido socialista gobierna en minoría en el ayuntamiento. El nuevo reparto de las fuerzas políticas parecía interesante para los grupos de la oposición y, sobre todo, exigía al gobierno de Santano una búsqueda continua de apoyos para sacar adelante sus propuestas. Sin embargo, Pleno tras Pleno hemos constatado que los “amplios consensos” de los que habla continuamente el Sr. Alcalde están lejos de la realidad, y que se han limitado a buscar el apoyo del grupo que menos exige. El pacto tácito PP-PSE es un hecho en nuestro ayuntamiento. No hay más que ver cómo se han aprobado los presupuestos municipales de los últimos tres años.

Desde el comienzo del mandato, desde EAJ-PNV hemos realizado una oposición seria, constructiva y responsable. En el ámbito de la gestión económica del ayuntamiento, en 2011 criticamos que el consistorio tenía unos gastos de funcionamiento muy elevados que comprometían su capacidad de inversión. El gobierno municipal, en 2011, tras varios años de crisis, no había puesto en marcha ninguna medida de ahorro; ni por renegociación de contratos, ni por revisión de otros gastos. Sólo la bajada de sueldos públicos decidida por Zapatero en Madrid permitió una bajada en los gastos corrientes de nuestro ayuntamiento. Hubo que esperar a principios del 2012 para que el gobierno socialista tomara las medidas necesarias para que la gestión económica del ayuntamiento se corrigiera. La acuciante necesidad y nuestra insistencia hicieron cambiar de rumbo al gobierno de Santano.

Por otro lado, tenemos muy presente que seguimos siendo la ciudad con mayor tasa de desempleo de Gipuzkoa, y en ese sentido hemos hecho propuestas para impulsar la economía local con obras de menor cuantía que han podido ser realizadas por empresas de la comarca. Actuaciones que, a su vez, y siguiendo nuestro proyecto de ciudad, han mejorado el bienestar de los irundarras y el día a día en los barrios. Estamos satisfechos porque hemos sacado adelante propuestas para diversos barrios de Irun; sin embargo, otras muchas iniciativas se han quedado en el camino porque el gobierno municipal no ha mostrado interés ni voluntad de aceptarlas.

Desde el punto de vista social, y conscientes de que la actual crisis económica ha puesto en situaciones realmente complicadas a muchas familias irundarras, hemos apoyado todas las iniciativas que se han llevado a cabo desde el ayuntamiento para paliar esta situación. Además, hemos propuesto reforzar el servicio de reparto de alimentos con la ONG Berpiztu y su trabajo de reparto semanal que a tantas familias de nuestra ciudad atiende.

Por último, desde EAJ-PNV seguiremos trabajando y haciendo propuestas para los irundarras, para mejorar su bienestar, el día a día en los barrios y para impulsar la economía local y el empleo. En definitiva, continuaremos construyendo el proyecto de ciudad con el que nos presentamos a las elecciones de hace dos años y medio.