No se puede gobernar a base de impulsos e improvisaciones

Hasta el día de hoy, el alcalde Santano no ha aceptado que hay un problema de aparcamiento en Irun, dando así la espalda durante años a muchos/as irundarras

Hoy, 24 de abril, el candidato a alcalde y portavoz de EAJ-PNV de Irun, Xabier Iridoy, ha ofrecido una rueda de prensa para tratar un tema tan sensible como es el aparcamiento en nuestra ciudad. «Irun lleva mucho tiempo aquejado por la falta de aparcamiento, una situación insostenible, que ha producido y produce mucha crispación en la ciudadanía, y que el alcalde Santano no ha dado una respuesta satisfactoria en todos estos años. Y de repente, de forma totalmente improvisada, hace unas semanas ha dado a conocer una posible salida al problema del aparcamiento que existe en Arbes y Palmera-Montero» ha mencionado el jeltzale.

Tanto es así, que una vez eliminados los 110 aparcamientos provisionales situados en la rotonda de Juan Wollmer, y ante una multitud de quejas, el alcalde Santano, sale ante los medios y da a conocer una respuesta. «Claro queda que la prioridad del alcalde Santano no ha sido dar solución a los problemas que viven los vecinos y las vecinas, día sí y día también. No hay más que ver la tardanza de su respuesta, años de espera, años de quejas. Pero ahora, cuando las elecciones municipales están que están a la puerta, parece ser que el alcalde se ha visto obligado a reaccionar» ha aludido Iridoy. «Porque si realmente le importara o preocupara la situación que viven estas personas que viven en las zonas más afectadas, y en vista de la previsión de eliminación del aparcamiento provisional de la plaza Juan Wollmer, hubiera analizado y pensado antes cómo resolver o encauzar ese problema que era conocido». Así pues, Iridoy ha lanzado varias preguntas, «¿en qué ha estado pensando el alcalde durante estos últimos años? Santano era totalmente consciente de que el aparcamiento de Juan Wollmer, era provisional mientras se construía el Centro Cívico Palmera-Montero, y por consiguiente iba a ser eliminado a su finalización total o parcialmente ¿por qué no ha querido tratar antes este tema tan sensible? ¿A caso no le interesaba? Y ahora, de la noche a la mañana, ¿qué ha cambiado?«.

Han pasado muchos años, dos convocatorias electorales de por medio, para que el gobierno municipal y el alcalde hayan reconocido la existencia de un problema de aparcamiento en la ciudad. Y por ende, haya anunciado públicamente un proceso de reflexión para buscar solución. «Todo un despropósito, cuando miles de vecinos y vecinas de los barrios de Irun, están padeciendo el problema de aparcamiento durante años y años. Claro está que nunca es tarde si la dicha es buena, pero desde luego esta situación no hace más que destacar la incapacidad del actual alcalde Santano de gobernar y gestionar adecuadamente nuestra ciudad» ha querido recalcar el candidato a alcalde Iridoy.

Tarde y mal

Además, una vez analizadas las propuestas que ha hecho públicas el alcalde Santano, Iridoy ha determinado que todo llega tarde y mal. «El alcalde Santano plantea recuperar el proyecto de aparcamiento de 209 plazas del año 2010 en la ladera de Belartza, en Artia, y adaptarlo con un proyecto viable de 140 plazas al menos en alquiler reducido. Dice <<que cree>> que ahora el proyecto sería viable y así <<no sacar las plazas a la venta, sino en régimen de alquiler reducido, a 30 euros aproximadamente>>». Una afirmación como tal, que denotan una clara falta de rigor y seriedad, además de un interés puramente electoralista, es del todo inaceptable ha indicado Iridoy. «Es inaceptable hablar en esos términos cuando ni siquiera hay un anteproyecto conocido que cuantifique el coste de la obra del aparcamiento, así como un plan de alquileres reducidos para poder hablar con un mínimo rigor de viabilidad«.

Un vez más quedan en evidencia las formas de hacer y de gestionar del alcalde Santano, «sin planificación y parcheando con medidas cortoplacistas. Y mientras, la ciudadanía, deberá esperar en el mejor de los casos, la construcción del aparcamiento en Belartza, que llevará entre dos o tres años. Incomprensible«.

Es más, otra de las propuestas que ha propuesto el alcalde Santano, es ampliar de 20 a 41 plazas el aparcamiento próximo a Gazteluzahar. «Cualquiera que conozca la zona sabe que esta propuesta no resuelve el problema en Arbes y Palmera-Montero, basta con ver la distancia a la que se encuentra Gazteluzahar de Palmera-Montero y Arbes. Otra improvisación. Esta falta de planificación del alcalde, y falta de mira al futuro, delata la mirada cortoplacista de Santano. Estas formas de hacer, y de gestionar hacen que, como en esta ocasión, en Irun tengamos propuestas improvisadas, que no dan una solución eficaz a nuestros problemas, de parcheo. ¿Es esto realmente lo que Irun y sus personas necesitan? ¿Parcheo e improvisación? Nosotros miramos a futuro, miramos a largo, miramos en positivo. Queremos que Irun sea una ciudad de primera. Y es por ello que Irun necesita un cambio, un cambio de actitud, de formas de hacer, de gestión. Problemas como el aparcamiento no pueden tener como respuesta, una respuesta tan tardía ni tan electoralista. Un gobierno y un alcalde deben analizar, estudiar y planificar adecuadamente las problemáticas de la ciudad, para ofrecer soluciones reales. No se puede gobernar a base de impulsos e improvisaciones» ha finalizado diciendo Iridoy.

Santano está bloqueando 7 millones de euros que servirían para mejorar Irun y el bienestar de sus personas

Hace meses venimos observando y denunciando la incapacidad del Alcalde para buscar acuerdos entre diferentes. Acuerdos imprescindibles para sacar adelante propuestas que permitan avanzar y mejorar a Irun. Pero esa incapacidad para acordar, nos condena a la parálisis y al estancamiento. Son proyectos concretos, necesidades detectadas, peticiones ciudadanas concretas las que están congeladas, guardadas en un cajón, porque el Alcalde no quiere, o no es capaz de llegar a acuerdos con ningún otro grupo político.

A día de hoy el Ayuntamiento de Irun se encuentra en situación de prórroga presupuestaria, aunque, en el pleno de marzo, la mayoría de la corporación aprobó una moción instando al Alcalde a convocar ya el Pleno de Presupuestos. Ante tal situación, los y las miembros del gobierno socialista y el propio alcalde Santano, se empeñaron en trasladar el mensaje de que la falta de presupuestos era inocua, esto es, no tenía afección y no suponía un problema.

Una prórroga es un mecanismo que permite a una institución mantener la actividad y rematar las inversiones en marcha, no obstante le impide iniciar nada nuevo: ni nuevas inversiones, ni nuevos programas de bienestar social, ni las propuestas ciudadanas de los presupuestos participativos. Es decir, estancamiento y parálisis.

No estamos hablando de minucias. En estos momentos, Irun está gestionando un presupuesto prorrogado de 70,5 millones de euros en vez de los 77,5 millones a los que ascendería el presupuesto 2019. Esto son 7 millones en actuaciones en barrios, mejoras en bienestar social y nuevas inversiones que no estamos llevando a cabo, por la incapacidad del Alcalde de acordar con diferentes. Ha pasado un mes desde la aprobación de la moción y no hay visos de que se quiera iniciar la tramitación de los presupuestos de la ciudad.

Es más, la situación de parálisis se está agravando. Hace unos días se cerró la liquidación del ejercicio 2018 y el Ayuntamiento dispone de otros 6 o 7 millones de euros (el importe final se sabrá en los próximos días en función de los créditos de 2018 que se incorporen a 2019).

En otras ciudades de nuestro entorno, los gobiernos municipales ya han anunciado las nuevas actuaciones e inversiones que van a llevar a cabo con ese dinero de los resultados de la liquidación de 2018. Irun, no. El mecanismo para movilizar estos recursos es sencillo y conocido: una modificación de crédito que se apruebe en Pleno.

Es imprescindible acordar y aprobar una modificación de crédito que permita a Irun movilizar los recursos de los que ya dispone, con el mayor consenso posible de los grupos municipales. Una modificación de crédito que refleje la pluralidad de nuestra ciudad y que permita paliar mínimamente, la situación de estancamiento y prórroga presupuestaria que sufre Irun.

 Por todo lo anterior, hemos registrado una moción para el próximo pleno municipal, que se celebrará el 26 de abril. Moción en la que exigimos a alcalde Santano, que inicie la negociación con los grupos políticos, para poder llevar una propuesta de modificación de crédito al Pleno del próximo mes de mayo, que nos permita aplicar los recursos disponibles tras el cierre de la liquidación del ejercicio 2018.

Queremos un Irun comprometido con el futuro y que ilusione

Apostamos por el potencial de Irun y sus personas, para que nuestra ciudad avance

Xabier Iridoy, ha presentado hoy por la mañana su página web, www.xabieriridoy.blogosfera.gipuzko.eus, a la que próximamente se podrá acceder desde el dominio de www.xabieriridoy.eus, dirigida a informar sobre la situación actual que vive Irun, sus propuestas de mejora, y los últimos acontecimientos o actividades desarrollados en la ciudad.

Esta nueva web cuenta con un diseño visual e intuitivo, fácil de utilizar, en el que se concentran el presente y el futuro de Irun. «Es una web dinámica, que recoge la situación que vive en la actualidad nuestra ciudad, como nuestras principales propuestas de mejora de cara al próximo mandato, y el futuro de Irun. Queremos reforzar nuestros canales de comunicación con los y las irundarras, es por ello que a partir de ahora y hasta las próximas elecciones municipales, este será nuestra principal plataforma de comunicación, además de los medios de comunicación ordinarios y las redes sociales» ha informado Iridoy, candidato a alcalde. «Creemos necesario poder proyectar de forma clara y cercana nuestras propuestas, nuestra visión de Irun, y nuestro deseo de que Irun se convierta de verdad, en todos sus aspectos, en la segunda ciudad de Gipuzkoa». 

Las opiniones de las personas, de los agentes sociales y de las asociaciones de la ciudad, han sido siempre esenciales en la elaboración de nuestro Proyecto de Ciudad. «Los encuentros y dinámicas que hemos mantenido con todos ellos, nos han permitido conocer la realidad de nuestro municipio desde diferentes puntos de vista, algo necesario y primordial para nosotros» ha remarcado el jeltzale. «Pero queremos seguir avanzando, queremos seguir mejorando, y en ese camino nos parece imprescindible la implicación de las personas, bien sean jóvenes, adultos o mayores. Queremos abrir una puerta directa de información mediante esta web y de participación a través de las redes sociales Para ofrecer a Irun una mejor situación de futuro, lejos de enfrentamientos y criticas perjudiciales».

Año tras año, los canales de información y de comunicación han ido evolucionando de manera exorbitante, cada día contamos con más aplicaciones, con nuevas formas de relacionarse y compartir información entre las personas. Y la web y las redes sociales se han convertido hoy en principales canales de información y comunicación. Al hilo de ello, Iridoy ha explicado que «pretendemos que Irun sea una ciudad avanzada, de futuro, que cuente con un modelo de participación abierto, y para ello, para ser ejemplo de esa cercanía, transparencia y adaptación a las nuevas necesidades de la sociedad actual, desde EAJ-PNV creíamos necesario poner en marcha nuevas formas de participación para con nosotros. Y de ahí esta nueva web«.

Actualidad vs Futuro

La web cuenta con cinco secciones: la página de inicio o home de la web, el perfil de Xabier Iridoy y su equipo, la situación actual de de la ciudad y de algunos proyectos, nuestras propuestas de futuro y una sección de noticias. En la página de inicio, se recoge la agenda de Xabier Iridoy; los actos a los que ha acudido, ruedas de prensa que ha ofrecido, encuentros que ha tenido, y se muestra la actualidad mediante la última noticia cargada a la web, y el acceso directo a la sección de Noticias.

En el apartado de Xabier Iridoy, se muestran las biografías de las personas que encabezan la candidatura de los jeltzales en Irun: Xabier Iridoy (candidato a alcalde), Josune Gomez, Lourdes Larraza, Josu Iguiñiz, Jose Corchón, Miren Guezuraga, Lander Ugartemendia, Ricardo Bereciartua, Jasone Ugarte e Iulen Arana.

En cuanto a la sección de Situación Actual, resume la actualidad de Irun y de muchos de sus proyectos clave, que aún a día de hoy no se han llevado a cabo. Al respecto, Iridoy ha querido recordar que «son proyectos que Santano no ha sabido coordinar, ni encauzar, no ha sido capaz o no ha querido serlo. Cuando estuvimos en gobierno reactivamos muchos de ellos, como podemos demostrar y podréis comprobar, pero desde que estamos en la oposición, todo está paralizado. Cada quien con su conciencia, y cada cual sabrá el porqué, pero a nosotros nos preocupa y mucho, porque en muchos de los casos, son décadas de espera para Irun y sus personas».

Por último, el apartado de Propuestas de Futuro, como la propia palabra indica, «recoge nuestras líneas estratégicas, que dirigen y encauzan en nuestro Proyecto de Ciudad, entre ellos: un nuevo modelo de gobierno, unas nuevas políticas en Irun, apuesta por el deporte y sus infraestructuras, mejora de los accesos a la ciudad, regeneración de la ciudad, trabajar en nuestra identidad, fomento de las políticas sociales, etc«.

LA POLÍTICA Y LA RESPONSABILIDAD

En los tiempos que vivimos, hablar de responsabilidad en la política debería ser primordial y no un tema tabú como suele suceder. Asimismo, creo que un gobierno, sea de la clase que sea, nunca debe considerarse como un ente omnipotente que todo lo puede y que nada debe. Un gobierno debe ser organización, acción, obligación y responsabilidad para con la ciudadanía. Y consecuentemente la política debe ser trabajo, debate y ante todo acuerdos.

Las personas debemos ser responsables, pero lo cierto es que no todas las personas asumimos las mismas responsabilidades en nuestras funciones. En mi caso, como en el caso de las personas en cargos públicos, creo que el grado de responsabilidad es mayor. Porque no debemos actuar exclusivamente de acuerdo a nuestras convicciones, si no que debemos preocuparnos por las consecuencias que éstas puedan tener en la ciudadanía y en la convivencia de todas las personas que la conforman. Las actuaciones que parten desde el yo, para mí, están muy alejadas de lo que considero debe ser la responsabilidad política.

En Irun, llevamos meses viviendo una situación política inestable, al mando de un gobierno en minoría y hermético, que crea enfrentamientos innecesarios que perjudican el correcto desarrollo de nuestra ciudad y que no acepta ni propuestas ni opiniones de diferentes, ya sean de otros grupos políticos como de la propia ciudadanía que disiente de su actuación.

Creo ​firmemente que la política no es personalismo, no es individualismo, ni puede ser, por supuesto, imposición. La política es discusión, trabajo y acuerdo, proceso en el que cada cual pueda exponer su opinión o punto de vista, siempre desde el respeto, y por el bien del interés general.

Irun necesita un cambio, necesita avanzar y dar pasos en positivo, para que nuestra ciudad prospere y muestre todo su potencial. Irun puede ser competitiva, plural y avanzada. Y no debemos aceptar que nos intenten confundir. Mostrar diferentes puntos de vista y llegar a acuerdos entre diferentes es la práctica democrática de una sociedad avanzada. Los enfrentamientos y descalificaciones sin fundamento no tienen lugar en una buena gobernanza. Cuando las cosas se hacen bien, hay que apoyarlas, pero cuando se hacen mal, se debe reconocer el error, reflexionar y rectificar, porque no olvidemos que para gobernar son esenciales la honestidad y la responsabilidad.

LA POLÍTICA Y LA RESPONSABILIDAD

En los tiempos que vivimos, hablar de responsabilidad en la política debería ser primordial y no un tema tabú como suele suceder.​ Asimismo, creo que un gobierno, sea de la clase que sea, nunca debe considerarse como un ente omnipotente que todo lo puede y que nada debe. Un gobierno debe ser organización, acción, obligación y responsabilidad para con la ciudadanía. Y consecuentemente la política debe ser trabajo, debate y ante todo acuerdos.

Las personas debemos ser responsables, pero lo cierto es que no todas las personas asumimos las mismas responsabilidades en nuestras funciones. En mi caso, como en el caso de las personas en cargos públicos, creo que el grado de responsabilidad es mayor. Porque no debemos actuar exclusivamente de acuerdo a nuestras convicciones, si no que debemos preocuparnos por las consecuencias que éstas puedan tener en la ciudadanía, y en la convivencia de todas las personas que la conforman. Las actuaciones que parten desde el yo, para mí, están muy alejadas de lo que considero debe ser la responsabilidad política.

En Irun, llevamos meses viviendo una situación política inestable, al mando de un gobierno en minoría y hermético, que crea enfrentamientos innecesarios que perjudican el correcto desarrollo de nuestra ciudad y que no acepta ni propuestas ni opiniones de diferentes, ya sean de otros grupos políticos como de la propia ciudadanía que disiente de su actuación.

Creo ​firmemente que la política no es personalismo, no es individualismo, ni puede ser, por supuesto, imposición. La política es discusión, trabajo y acuerdo, proceso en el que cada cual pueda exponer su opinión o punto de vista, siempre desde el respeto, y por el bien del interés general.

Irun necesita un cambio, necesita avanzar y dar pasos en positivo, para que nuestra ciudad prospere y muestre todo su potencial. Irun puede ser competitiva, plural y avanzada. Y no debemos aceptar que nos intenten confundir. Mostrar diferentes puntos de vista y llegar a acuerdos entre diferentes es la práctica democrática de una sociedad avanzada. Los enfrentamientos y descalificaciones sin fundamento no tienen lugar en una buena gobernanza. Cuando las cosas se hacen bien, hay que apoyarlas, pero cuando se hacen mal, se debe reconocer el error, reflexionar y rectificar, porque no olvidemos que para gobernar son esenciales la honestidad y la responsabilidad.

250 años después

El, 26 de febrero, Irun se dispone a conmemorar una fecha importante, uno de los hitos más trascendentes en la historia y organización de nuestra ciudad. El rey Carlos III de España, cuya efigie preside la puerta del acceso principal a nuestro Ayuntamiento, firmó en el palacio de El Pardo de Madrid la Real Cédula de exención de jurisdicción civil y criminal respecto de Hondarribia, concediendo así a la entonces Universidad de Irun-Uranzu la plena independencia y el ansiado título de Villa. Por lo que el Capitán de la Universidad se convirtió en el primer Alcalde de la Villa de Irun con plenos poderes, Domingo de Olazábal y Ramerí, Señor de Aranzate.

Para llegar a esta Real Cédula de ‘independencia’, Irun estuvo expuesto a numerosos avatares y conflictos con Hondarribia. Fueron numerosos los pleitos por diferentes cuestiones, tales como la prohibición de construir casas de piedra, el control de pesas y medidas, abastecimiento de madera, sobre posesión de terrenos juncales, etc.

Después de 250 años, admiramos el esfuerzo e insistencia de los irundarras de la época por conseguir su ansiada independencia total de la villa vecina de Hondarribia.

Y desde EAJ-PNV Irun queremos felicitar a todos los irundarras en esta efemérides, con el convencimiento de que la historia nos puede ayudar a comprender el presente y sobre todo nos enseña, con este caso concreto, que cuando un pueblo emprende unido para conseguir sus derechos plenos puede conseguir todo aquello que se plantee. Los irundarras lucharon por sus derechos durante más de cinco siglos, y hoy parece mentira que Irun y Hondarribia en algún momento estuvieran enfrentadas, ¡y qué decir con Hendaia!

Aún así, hoy en día tenemos otro largo camino por recorrer juntos para que se reconozcan los derechos que nos asisten como pueblo. Pero mientras tanto, desde EAJ-PNV Irun seguiremos trabajando por Irun y los y las irundarras, haciendo realidad aquellos sueños del siglo XVIII que creían en una Irun próspera, con posibilidades y con un gran futuro ¡Nosotros también estamos convencidos de ello 250 años después!
Zorionak irundarroi eta gora Irun!

Transparencia, cercanía y escucha activa, bases para desarrollar nuestro proyecto para Irun

Las decisiones que tomemos hoy condicionarán el Irun del futuro, por eso son tan decisivas las próximas elecciones municipales. Desde nuestro compromiso con los irundarras, trabajaremos para garantizar que todos podamos desarrollar nuestro proyecto de vida en Irun, y lo haremos desde un modelo basado en la transparencia, en la eficiencia en la gestión, en la colaboración, en la actitud constructiva, en la confianza, en la cercanía, en la escucha activa y en el comportamiento ético.

Desde EAJ-PNV abogamos por un gobierno municipal en permanente contacto con la calle, por el diálogo como herramienta para la concreción de proyectos y la búsqueda del acuerdo; por la firmeza y transparencia a la hora de tomar decisiones, pero también a la hora de comunicarlas al resto de la Corporación y a los ciudadanos; por la colaboración interinstitucional permanente para que Irun esté presente en la agenda de todas las administraciones. Estamos seguros de que juntos, Ayuntamiento y ciudadanos, haremos de Irun lo que debe ser antes que nada: la mejor ciudad para todas y todos los irundarras, una ciudad sostenible y amable, pero también comprometida y solidaria, una ciudad en la que vivir y trabajar con seguridad, ilusión y estabilidad.

Gracias a la colaboración de los irundarras, hemos elaborado un proyecto de ciudad ilusionante y sólido, con tres ejes estratégicos: la reactivación económica y el empleo, el bienestar y la calidad de vida de los irundarras y la mejora de la movilidad del municipio. Cientos de personas han realizado aportaciones y sugerencias que hemos recogido en nuestro programa electoral. Hemos contrastado nuestro proyecto de ciudad con los ciudadanos y con diversos agentes de la localidad desde una visión constructiva e integradora. Todos ellos han contribuido a enriquecer el programa que ahora presentamos y que pretende dar respuesta a las necesidades reales de los irundarras.

Tan importante como el proyecto que presentamos es el equipo de personas que lo va a impulsar. Y en ese sentido, puedo decir con orgullo que EAJ-PNV cuenta con un equipo sólido para defender los intereses de Irun y de los irundarras; un grupo de mujeres y hombres con ilusión, nuevas ideas, ganas de trabajar, cercanía y frescura. Conjugamos experiencia y juventud en un equipo de personas con sendas trayectorias profesionales en el ámbito privado y en la administración pública. Un equipo preparado para traer el cambio que necesita la ciudad y para hacer crecer Irun. En definitiva, un equipo con el compromiso firme de escuchar a los ciudadanos y trabajar al servicio de los irundarras.

Txingudiko bidea: Hiriak eta pertsonak elkartzeko egitasmoa, gure apustu nagusia

Duela egun batzuk, gure hauteskunde programan eramango dugun proiektu sendo baten aurkezpena egiteko aukera izan nuen. Bertan, Txingudi badiako hiru udalerrien bizikletentzako eta oinezkoentzako ibilbidezko loturaren alde EAJ-PNVk egiten duen apustua berretsi eta datorren agintaldian, beste administrazioekin elkarlanean, Udaletxetik proiektuari bultzada ematen jarraitzeko konpromisoa azaldu nuen. EAJ-PNVtik 2013ko apirilean hasi ginen planteamendu hori lantzen Eusko Jaurlaritzarekin batera, eta urte hauetan irmo mantendu dugu gure apustua administrazio guztien inplikazioa lortzeko helburuarekin. Irunerako eta eskualderako proiektu oso garrantzitsu eta estrategikoa da, eta horregatik lortu nahi izan dugu eskumena duten erakunde guztien babesa. Hilabete hauetan, Plan Zuzentzailea lantzearekin, Txingudi eremuan urrats garrantzitsuak eman dira, plan horrek, besteak beste, Hendaia, Irun eta Hondarribiaren loturarako alternatiba desberdinak zehazten dituelarik. Alternatiba horien artean, Plaiaundi Institututik, Pierre Lotti eta ibaiertzetik barrena, nazioarteko zubietara doan ibilbidearen aldeko apustua egiten dugu EAJ-PNVtik. Plaiaundi Institutuko atzeko aldea, egun utzikeria egoeran aurkitzen dena, leheneratutako eremuan bilakatuko da, eta bertatik igarotzeko aukera izango dute oinezkoek zein txirrindek. Bideak Pierre Lotti-tik jarraituko du Bidasoa ibaiertzera iritsi arte, gaur egun ezezaguna eta iristeko zaila den puntua da eta badiara eskaintzen dituen bista ederrengatik berreskuratu beharreko gunea. Hortik Santiago zubirako igarobidea Adif-eko trenbide azpiko pasabidearekin eta, tren geltokiaren parean, Euskotren-eko trenbide azpiko pasabidearekin konponduko litzateke. Ondoren, dagoen kota desberdintasunari Santiagoko Interpretazio Zentrorainoko arrapala bikoitzarekin emango zaio irtenbidea.

plaiaundi_hr

Ibilbide horren erakargarritasuna eta proiektuaren alderdi turistikoa balorean jarri nahi ditugu, gure hiriko eremu natural pribilegiatu baten erabilera eta gozamena ahalbidetuko baitu, ingurumenarekiko eta Plaiaundiko parke ekologikoan dagoen fauna eta florarekiko errespetua nagusituz. Eremu horietan ezinbestekoa da aisialdiaren eta ingurunearen kontserbazioaren arteko kontziliazioa. Azkenik, gure hiriko zein eskualdeko mugikortasunean ekarriko duen aurrerapausoa nabarmendu nahi dut; azken batean, hiriak lotzeko eta pertsonak gerturatzeko helburua duen egitasmoa baita.

Etengabeko marketina Irungo gobernu sozialistaren bereizgarri

Ez da gaur goizeko kontua Irungo udal gobernu sozialistak etengabe egiten duen proiektuen salmenta. Berdin dio udalaren eskumenekoak izan edo beste erakunde baten parte-hartzea eskatzen duen proiektua izan; Santano jaunak aurrea hartu eta irundarroi egitasmo handiak iragartzen dizkigu, askotan aurreikuspen faltsuak sorraraziz. Horren adibide ditugu trenbide gunearen proiektua, San Miguel-Anaka eraberritzeko egitasmoa, Behobia eta Azken Portu auzoak Bidasoa ibaiaren ertzetik eraikiko litzatekeen bidegorriz lotzeko proiektua, etab. Zalaparta handiz oihartzuna eman eta ezerezean geratu diren proiektuen salmenta, hirian egiten ari diren obretara hilabete gutxiren buruan behin eta berriro egiten diren bisitaldiak… ohiko bilakatu dira Irungo gobernu sozialistarengan eta alkatearengan.

Irundarrak, aipatutako jokaera horretaz konturatu izan ez bagina bezala, bertako udal gobernu sozialistak azken asteotan ezagutu ditugun bi albiste elektoralistatzat jo ditu. Nork eta Santanoren udal gobernuak! Batetik, Eusko Jaurlaritzako Etxebizitza saileko ordezkariekin urtarrilean egin ditugun bileren harira, Oñaurre eremuan etxebizitza sozialak eta alokairuzkoak eraikitzeko asmoaren berri eman du Jaurlaritzak, eta bestetik, Sustapen ministro andereak, arazo teknikorik egon ezean, euskal «Y» 2019rako martxan egongo dela baieztatu du.

Deigarria iruditzen zaigu baieztapen hauek etengabeko marketina eta jarrera elektoralista erakusten duen gobernuarengatik eta alkatearengandik iristea. Azken aldian, Santano jaunak zalaparta handiz bisitaldi ugari egin ditu, batzuk birritan gainera, hirian martxan dauden obretara, hala nola, San Juango liburutegira, Urdanibia plazara, Gain Gainean-eko parkera edo Zentro Zibikora. Bisitaldi horiei agintaldiko azkeneko urtean gobernu sozialistak udal aurrekontuetarako martxan jarri duen hiritarren parte-hartze prozesua gehitu diezaiekegu.

Batzuetan, kanpokoak salatu baino lehen, komenigarria izaten da nork bere etxe barrukoa begiratzea. Eta salmenta eta marketin gaietan, Irungo gobernu sozialistari inork gutxi irabaziko dio.

Udal aurrekontuetarako parte-hartze prozesuaren inguruan

Irungo udal gobernuak 2015eko aurrekontuetarako martxan jarri duen parte-hartze prozesuak zeresan handia eman du azken asteotan. Santano jaunak 1,5 milioi euro mahai gainean jarri ditu hiritarrek zein proiektutan inbertitu erabaki dezaten. Oposizioko taldeok komunikabideen bitartez jakin genuen irailean egitasmo horren berri; beraz, talde politikoekin adostu gabeko ekimena jarri du abian, berriro ere, minorian gobernatzen duela ahaztuta. Begi bistakoa da alkate sozialistak, beregan ohikoa den moduan, komunikabideetako titularrak eta marketing-a lehenetsi dituela gainerako korporazioko kideekiko errespetuaren aurrean.

Iraila amaieran Ogasuneko batzorde berriemailean parte-hartze prozesu horren berri galdetu genuen eta erantzuna horretan lanean ari zirela izan zen. Ez genuen prentsan irakurritakoaz haratagoko informaziorik jaso eta PSEk ez zuela ez metodologiarik ezta funtzionamendu araurik ere salatu genuen publikoki. Gobernu sozialistaren gardentasun falta eta inprobisazioa agerian geratu ziren batzorde hartan.

Horrelako prozesu garrantzitsu batek udal talde politikoen adostasunarekin abiatu behar zuela deritzogu, eta kasu honetan ez da horrela izan. Alkate sozialistak ez du adostasunik bilatu nahi izan. Udalbatzaren eskumena da aurrekontu partidak zehaztea, ez alkatearena. Halaber, ez dugu ekarpenik egiteko aukerarik izan, bozeramaile batzordean prozesuaren metodologia aurkeztu eta handik ordu gutxitara Irungo elkarte desberdinekin bilera antolatu baitzuen egitasmoaren nondik norakoak azaltzeko. Zein da ekarpenak egiteko dugun tartea, publikoki alkateak bere parte-hartze prozesua zalaparta handiz saldu duenean eta, jada, eragile desberdinei horren berri eman dienean? Berriro ere, Santano jaunaren formak erabat deitoratzen ditugu.

Abiapuntu egokia izango litzateke parte-hartzera bideratutako diru-partidaren zenbatekoa eta prozesua zehaztuko lukeen metodologia talde politiko guztien artean adostea. Ondoren, kopuru hori −edo beste kopuru bat− aurrekontu-proiektuan sartu, eta behin 2015eko udal aurrekontuak onartuta, parte-hartze prozesua martxan jarriko genuke guztion artean erabakitako diru-partida hori hiritarrek zertara bideratu nahiko luketen erabakitzeko.

Sistematizatutako eta araututako hiritarren parte-hartzean sinesten dugu, eta ideiak emanez eta iradokizunak eginez, hiritarrak hiriaren eraikuntzan eta hobekuntzan parte aktibo izatearen aldeko apustua egiten dugu. Horretarako ezinbestekoa iruditzen zaigu gizarte antolatuan oinarrituta, prozesuak sistematizatzea eta arautzea.

Horrekin lotuta, Hiritarren Parte-hartze Kontseilua eratzea proposatuko dugu gure hauteskunde programan; kontseilu anitza eta irekia, non alderdi politikoak, gizarte eta kultur eragileak, kirol elkarteak, auzo elkarteak eta hiritarrak ordezkatuak dauden. Bere betebeharrerako eta erabakiak hartzeko Udalak emandako boterea izango lukeen kontseiluaren alde egiten dugu. Esate baterako, urtero, gastuaren lehenestearen eta burutuko diren inbertsioen beharrak eta irizpideak zehaztuko lituzke, aurretik egoeraren azterketa eginda, horiek aurrekontu proiektuan sartzeko aukerarekin, xedatutako kontrol eta irizpideak kontuan hartuta, baina beti arauak lehenago ezarrita eta arbitrariotasunera lotu gabe. Laburbilduz, denok denon beharrak entzungo lituzketen kontseilua izango litzateke, hiria egiten lagunduz. Parte-hartze prozesutik ateratako proposamenak erakunde eskudunak aukeratuko lituzke.

Azkenik, argi utzi nahi dut EAJ-PNVn hiritarren parte-hartzea sustatzearen ideiarekin erabat ados gaudela, baina ondo egin behar dela uste dugu, etxea teilatutik eraikitzen hasi gabe, aurretik helburu argi batzuk eta prozesuari sinesgarritasuna emango dion metodologia zehaztuz.

eu